Aquí te dejamos una estadística bien interesante: alrededor del 4% de todos los pesticidas usados en el mundo se usan para el cultivo del algodón no orgánico. Otro número aún más impresionante: los cultivos de algodón usan el 10% de los insecticidas usados en el planeta entero. Eso es… absurdo. Esta es la razón por la cual sabemos que el algodón orgánico es una alternativa muy necesaria para la ropa de algodón. Desafortunadamente, en la cosecha de 2019-2020, el algodón orgánico no llegó a ser ni el 1% del total de la cosecha de algodón mundialmente.
Routonomy & las Camisetas de Algodón Orgánico
Seamos sinceros. Solo nuestras Camisetas de Algodón Orgánico no subirá ese porcentaje de 1%. Lo que sí podemos hacer juntos es invitar a otros a subirse en el bus Orgánico. Pero ¿por qué pasarnos a orgánico?
Aunque todo el algodón necesita bastante agua, el algodón cultivado orgánicamente no daña los suelos como lo hace el convencional. El cultivo orgánico incluso mejora los suelos ya que permite que haya más vida en el suelo y que sea más balanceado y saludable. En otras palabras, permite que haya más insectos, que fertilizan la tierra.
El algodón es el cultivo no alimentario más grande y se cultiva en 80 países. 75% de todo el algodón crece solo en 5 países: Estados Unidos, India, China, Pakistan y Brazil. Esto es muchas personas trabajando el algodón hoy en día. Seguramente te puedes imaginar cómo los pesticidas y herbicidas afectan las condiciones laborales de las personas en estos campos.
El algodón orgánico termina siendo significativamente mejor, tanto para las personas trabajando en los campos como para los animales alrededor. Es simple. No usaremos algodón convencional. Nuestra ropa de algodón solo estará hecha de algodón orgánico o reciclado.
¿Qué es algodón reciclado?
Este término reciente fue nuevo para nosotras cuando comenzó Routonomy. Entonces seguramente es nuevo para ti también. Ahondemos un poco en él.
El algodón reciclado es usualmente reciclado del algodón pre-consumo. Las telas que no se han usado son seleccionadas por color y luego deshilachadas para hacer “nuevas” fibras. Luego se hila y después se hace la tela. Pero lo interesante es que el algodón reciclado también se puede hacer de ropa usada o tirada. Son seleccionadas por material y color y después pasan por el mismo proceso.
Al cortar el algodón hace que la fibra sea un poco más corta entonces siempre tiene que mezclarse con material virgen para conseguir una tela de alta calidad. Para nuestras camisetas, el algodón reciclado es mezclado con algodón orgánico o PET reciclado. Las dos son muy buenas alternativas.
Además de reducir la basura. La ventaja más grande del algodón reciclado, es que, considerando que el algodón necesita tanta agua para producir, se está eliminando por completo el uso de agua en la ecuación.
Así somos. Así seremos.