Soy Floor. En mi primer viaje a Colombia en 2011, compré mi guía de Lonely Planet y la sección de Santander ya era bastante corta. Aún más la sección de Barichara. Una página? Dos? No más. El punto es que, en esos años, era un pueblo no muy visitado por turistas extranjeros a pesar de que fue declarado “el pueblo más bonito de Colombia” en 2013.
El turismo extranjero sí ha aumentado en Barichara los últimos años, pero todavía no está en el tope de su lista. Una piedra escondida, si me preguntas. Amamos Barichara y nos hace muy feliz dejarles algunas actividades chéveres para hacer en este pequeño pueblo colonial y por qué deben visitarlo por unos días.
¿Cómo llegar a Barichara?
Hay muchas maneras de llegar a Barichara. La más obvia, por carro. Puedes volar a Bucaramanga y agarrar un carro hasta Barichara. El roadtrip por el Cañón de Chicamocha es maravilloso y la vista durante el día es espectacular. En la vía, pasarás por San Gil. OJO! Si eres como Virginia que se marea con las curvas, ¡tráete una medicina para el mareo y mucha agua!
Hay otros caminos alternos y caminos de bicicletas. Bucaramanga-Zapatoca-Barichara es más o menos dos días en bicicleta. Nuestros amigos de gravel que rodaron de Ciudad de México a Lima declararon esta vía como una de las más bonitas hasta el momento. También puedes caminar hasta allá con guía. Hay muchas rutas que te llevarán hasta allá por el Cañón.
¿Qué hacer? ¡No hagas nada en Barichara!
Una vez que llegues a Barichara, hay mucho que hacer. Ya llegaremos ahí. Pero debo decir que es un excelente lugar para hacer… nada. El clima templado y seco hace de Barichara el lugar ideal para acostarse en una hamaca, leer un libro, escuchar musiquita o incluso hacerla. Muchos de los hostales tienen jardines muy bonitos llenos de pajaritos y otros pequeños animales.
De hecho, el nombre Barichara viene de barachalá, una palabra en idioma Guane, quienes fueron los primeros en habitar este lugar. Qué significa barachalá? Bueno, traduce a… lugar de descanso. Violá!
Y si quieres salir por ahí a pasear, casi todo queda a distancias cortas y podrás caminar si no te importa una que otra subida.
Arte en Barichara
El pasar de los años ha traído a Barichara una gran cantidad de artistas nacionales e internacionales que residen ahí parte del año.
Altamente recomendado visitar Jardín Invisible. Esta galería de arte exhibe arte inspirado en la naturaleza. Ahí, descubrimos un artista llamado Jose Arboleda y nos encanta su trabajo. También asegúrate de visitar el Taller de Oficios (Carrera 5 #4-26). Este lugar, que también es fundación, se ocupa de que los oficios y técnicas artesalaes tradicionales y modernas no se pierdan. Enseñan a jóvenes y personas mayores la cocina tradicional, a tejer con “fique”, entre otros oficios. Encontrarás su galería apenas entras. Si bajas las escaleras, está su restaurante que es una muy buena opción de almuerzo o cena.
Terracota es una buena parada si te gusta la cerámica. Juan Sebastian Rueda es un ceramista que crea unas obras de arte super elaboradas. Aprendió cerámica empíricamente de ceramistas de la región y luego se ganó una beca que solo dan cada seis años. Luego de estudiar en Europa por cuatro años, se graduó y se convirtió en profesor en el Taller de Oficios antes de fundar su propio taller y galería. Su novia, Yuli, quería crear joyería única. Sus piezas de arte son literalmente únicas, hechas en Barichara de la tierra de la zona. Puedes encontrar sus piezas en nuestra tienda Routonomy Concept Store. O puedes visitar la suya que abrió este año 2023.
Encontrarás muchísimos objetos artesanales super chéveres en cualquier lugar en Barichara. Pero, no dejes de visitar a nuestra vecina La Hilandera. Ofrece una gran variedad de productos super bien curados de artesanos de toda Colombia, principalmente de la región santandereana.
Papel y comelibros en Barichara
En Barichara hay una librería maravillosa: Aljibe Librería, justo en la plaza. ¡Dato curioso! La dueña de esta librería sirvió de inspiración para el personaje de Mirabel en la película de Disney, Encanto. Si ella no está ahí, te atenderán sus ayudantes que conocen muy bien los libros y estarán felices de ayudarte a buscar lo que quieras. La selección de libros en inglés es pequeña, pero buena. Y si puedes leer en español, las opciones son infinitas. Luego puedes ir de regreso a tu hamaca a pasar el rato y dejar que pase el tiempo.
Otra parada, si te da curiosidad el papel y su proceso es El taller de Papel. Como su nombre bien lo dice, es un taller que hace papel. Se creó en 2001 con el propósito de reunir a las personas con conocimientos en esta área en Barichara y sus alrededores y compartir su trabajo. Usan fibras como el fique y la piña para hacer papel y otros productos. Si los quieres visitar, importante que llames con algo de anticipación.
Barichara llena de colores
Uno de los imperdibles en Barichara es la pintura con tierra. En los alrededores de el pueblo más bonito de Colombia se puede encontrar infinitos tonos de colores tierra. La gente de De la tierra Casa Taller organiza talleres de pintura con esos colores naturales. Hemos visto bastantes piezas de arte impresionantes hechas por los aprendices.
Si lo tuyo es el color, otra gran opción es ir a Altos del Viento. En este hotel - que también es un espacio cultural - se hace y se vende tinta natural de índigo. También organizan talleres interesantes de teñido natural.
Barichara para viajeros muy activos
¿Qué más hay para hacer en Barichara? Para viajeros más activos recomendamos pasear en bici o hacer caminatas. Hay bastantes caminatas, pero la más famosa es la caminata hacia Guane. ¡Sal temprano! No es larga, 5 kilómetros aprox, pero puede haber mucho sol desde temprano. Sonaré como una madre preocupada, pero, ¡ponte protector solar! Y lleva mucha agua.
Llegarás en un pueblito llamado Guane. Que también es el nombre de los indígenas que vivían en la región antes de la colonización de Colombia. Si tienes fuerzas todavía, puedes subir de vuelta a Barichara caminando o puedes tomar un bus o un taxi.
Hay varias agencias de renta de bicicletas. Por las calles empedradas dentro de Barichara, el pueblo no es el más ideal para bicicleta. Pero los alrededores son muy bonitos. Puedes ir con guía o trazar tu propia ruta.
Gastronomía en Barichara
Hay millones de opciones de restaurantes en Barichara. Desde comida casera hasta comida profesional. desde lo más tradicional hasta comida internacional. Es muy difícil escoger entre una lista tan larga, pero nombraremos dos que merecen una mención especial.
El primer recomendado es Elvia. Necesitas reservación. Este restaurante está en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latino América. La comida es deliciosa y el servicio es excelente. Además, conserva un ambiente muy chill y relajado. El precio es bastante razonable para la calidad de la cocina. Aunque, sinceramente, no es para viajeros con presupuesto bajo. Tiene una cocina abierta que nos encanta, es muy bonita. Y lo más cool es que el chef, que siempre está ahí, siempre pasa por las mesas a chequear a sus comensales.
La otra mención especial es para Épice. Se trata de un restaurante de comida del Medio Este y es realmente auténtica. Es un lugar pequeño y casero. El jardín no es de revista de diseño. Pero créeme cuando te digo que la deliciosa comida lo compensa todo. Al final, si te sientes inspiradx, puedes comprar cualquier cantidad de especies y aceites que ellos mismos venden. Y algunos, los hacen. Cuando entras a la tienda a granel, camina hasta el final del pasillo y siéntate a deleitarte de esta maravilla de comida. Aquí te dejamos un super tip: ¡Ve con un grupito de gente! ¿Para qué? Para poder pedir muchos platos y probarlos todos. Ufff… me dio hambre.
Ropa sostenible en Barichara: Routonomy
¿Necesitas una camisa para tu reserva en Elvia? ¿O se te manchó tu ropa en el taller de tintes naturales? No te preocupes, ¡te rescatamos! Visítanos en nuestro concept store en Barichara: Carrera 7 # 6 - 43 o mejor dicho, a media cuadra de la plaza principal. Si estás mirando la iglesia, camina hacia tu derecha, en la esquina verás un bar. Camina un poco más y ahí estamos, a mano izquierda.
Routonomy produce y vende ropa hecha de fibras naturales como el cáñamo y algodón reciclado. Nuestra ropa se produce éticamente en Bucaramanga y nuestros diseños son atemporales para que puedas usarlos hoy y en diez años. Nuestras tallas van de XS a XL en escala internacional y tenemos prendas para mujeres y hombres. ¡Varias de las prendas son unisex! Si quieres chequear nuestras colecciones antes, puedes ir a nuestra tienda en línea online store.
Abrimos de Miércoles a Lunes de 10am a 1pm y de 3pm a 7pm. Usualmente cerramos los martes, pero ¡pilas! Durante la temporada alta abrimos todos los días. Puedes chequear nuestras redes sociales para enterarte de cualquier novedad. Cuando vayas, pregunta por Mati, ella estará muy feliz de atenderte.
Esperamos verte en Barichara para que puedas vivir en persona este pueblito mágico. Verás que las personas del pueblo, o como nos llamamos comúnmente, patiamarillos (por caminar descalzos en la tierra amarilla) son muy especiales. Y todos tienen alguna historia que te encantará.
Si no te da tiempo de ir a Barichara pero pasas por Bucaramanga, ¡escríbenos! Nuestras fundadoras, yo (Floor) y Virginia te llevarán a algún lugar cool o podrían ser tus guías turísticas por una tarde. Pero si quieres alguna prenda orgánica de cáñamo y no estarás por Santander, puedes pedir en línea y lo enviaremos a cualquier parte de Colombia.
Floor - Co-Fundadora de Routonomy